domingo, 16 de enero de 2011

hay cosas que la ciencia no entiende

mire usté, yo le manejo lo que viene siendo el barroco tardío, el fri yas, coltrain, mails deibis, el rock acido y progresivo de gilmor, etc etc etc... pero oiga primero esto

Se debe empezar a apreciar el arte por algún lado y viviendo en un país tercermundista hay muchas formas de empezar populachera y baratamente, aunque no por ello son menos meritorias.


eso que se ve en el video, con muy mala calidad de imagen por cierto, es México en toda su expresión, ahora es algo invisible pero está en el génesis de la cultura mexicana y no será fácil borrarlo (ha durado mas de 1000 años)
Quema Pulsa Tiembla

Quema
Pulsa
Tiembla

Vibran
la carne que se yergue
y la que ciñe
envuelve
carnemente.

Efraín Bartolomé "Música solar" 1984

sábado, 27 de noviembre de 2010

Yousuf Karsh, retratista

autorretrato
El libro que mas recientemente compré es de retratos de Yousuf Karsh, en ellos se puede ver detalles tan finos que se pierden al digitalizar las imágenes. Pero además el carácter de los retratos va mas allá de la técnica, comunica la personalidad, retrata la psicología del personaje (sus retratos recorren todos los grandes del siglo XX, desde Churchill o G.Bernard Shaw hasta Muhammad Alli pasando por los mas grandes artistas, gobernantes, científicos y estrellas de cine.
Sus fotos me recuerdan alguna anécdota que oí acerca Pita Amor por un retrato que le hizo desnuda Diego Rivera: En Bellas Artes, el día de gala de la exposición de pinturas, un reportero le pregunta a ella si en verdad posó desnuda, a lo que ella le contesta "esto que ve en el cuadro no es mi cuerpo... es mi alma"




Paulo Cassals 1954
Su foto de Paulo Cassals, por ejemplo, lo retrata tocando el chelo, pero no se ve su cara, está en una iglesia antigua y se ve de espaldas. Es una de las fotografías mas celebradas de todos los tiempos.
Aparte de mostrar al personaje, crea una atmosfera y obliga a uno a imaginar que lo está oyendo, predomina a la vista una parte "vacía" que deja volar la mente. 

Pueden dar click a las imágenes para verlas un poco mas grandes.

Sin duda una de las mejores adquisiciones para mi biblioteca personal, y en un rubro que a las publicaciones digitales les tomará mucho tiempo acceder (por la calidad de la impresion).
Paisaje temprano1927

Barbara Ann Scott, patinadora 1948

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El diseñador de la primera laptop

Alan Kay (matemático) soñó muchas cosas que ahora parecen normales, entre ellas en 1972 una computadora personal para niños: la Dynabook, portable y amigable, con sistema de ventanas y todo eso, pero nunca se construyó. Jeff Raskin (otro matemático) ideó muchas otras cosas con las que antes la gente ni soñaba pero que ahora son abundantes, como la Mac, los dispositivos de información (telefonos celulares), etc etc. También él diseño una computadora portátil para Apple en 1979, pero no pasó de ser un prototipo :(
Otro diseñador, Bill Moggridge (este si de profesión) participó en una empresa expresamente para hacer una computadora portátil, que se construyó hasta 1981 y fue llevada al espacio en 1985, estéticamente es muy bonita y parece que era muy usable. Ahora él es director de el Museo de Diseño del Smithsonian Institute (entre otras cosas), y éste año fue galardonado con el premio Príncipe Phillip al diseñador inglés mas influyente. Pero lo que me pareció interesante no fue eso, sino su libro al que la noticia me condujo: Desinging Interactions, que aparte es video y página web, en él discute todos los aspectos del diseño de la experiencia de usar una computadora. Les recomiendo ampliamente ver el video en el link. Su libro/video/sitio es realmente inspirador e informativo, creo que es el primer diseñador que admiro tanto como a los matemáticos XD
Y para los que han armado su propia computadora o pueden apreciar un buen diseño, seguro les gustará este otro sitio acerca de la GRiD Compass

jueves, 21 de octubre de 2010

Münchner Hofbräu Oktoberfest

Se puede encontrar la edición especial del Oktoberfest de la casa cervecera Münchner Hofbräu en esta época con una botella café aunque en realidad es muy clara, mas bien dorada y con una espuma muy voluminosa y ligera.
Hay que tomarla de preferencia no tan fría, como a 7ºC o un poco mas. Es levemente aromática y su grano es cebada pero da una ligera sensación de ser de trigo, y como las buenas cervezas de trigo, tiene un leve aroma y sabor a pan (no chavos?).
Es un poco amarga y nada dulce, pero muy ligera, mejor la hubiera tomado el sábado o domingo al medio día con una buena hamburguesa (de Hamburgo, claro).
Tiene 6.5º de alcohol y no se siente tanto. Imagino que no debe embriagar rápidamente, pero solo compré una botella así que no podré comprobarlo hoy. jajajaja
Al terminar permanece un poco el sabor en la boca y no es amargo, no se cómo le hacen pero parece que el lúpulo es muy ligero y solo queda el sabor a cebada...

Probst!

domingo, 3 de octubre de 2010

Dianne Reeves 4 da road...

it's quarter to three,
there's no one in the place...

Este viernes, en el coche oí a la cantante que mas me ha emocionado... en Radio UNAM pasaron un concierto completo de ella en Stutgart, Alemania. Improvizaba cantando saludos, letras e historias (como la de ella y George Clooney), tarareaba y dejaba oir segmentos virtuosos de sus músicos. El concierto fue genial absolutamente.
No me bajé del coche sino hasta que acabó el último aplauso (y si lo transmitieron, el programa de Panorama del Jazz es genial ;)

Y concuerdo con el conductor, el grandioso Roberto Aymes:
es actualmente la mejor cantante de Jazz de la unión americana.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Circa


Buscaba la poesía en el mundo, pero todo lo que obtuve fue ...
una poetisa


Revisando mi música me acordé de la maravilla de oír a Tomas Segovia recitar su poema Besos, de frente a una adaptación del mismo con una coreografía de Gloria Contreras, en el taller coreográfico de la UNAM. Algo de lo mejor que puede vivirse.


...y besaré tus ojos más grandes que tú toda...

jueves, 16 de septiembre de 2010

Tributo a Tarkhovski

La ciudad donde vivo
Es un ogro con dientes de oro
Un amante de lujo
que siempre quise seducir...

Filmar siempre es un gusto demasiado intenso, "demasiado" en el sentido que reza la frase: "no sabes cuánto es suficiente, hasta que es demasiado". En particular la secuencia de el viaje por el periférico en Solaris es una de las escenas mas bellas en la historia del cine y algo digno de imitarse, reintentarse, o re-inventarse. Describe no solo el tamaño de la ciudad, sino su dinámica, su neurosis y tranquilidad, la angustia por llegar y el gusto por manejar, la luz y la oscuridad, la riqueza y la austeridad, etc...
Pero de todo eso... filmarla en una sola toma y atinarle a la hora ha sido un reto de los que solo se pueden vencer en equipo con amigos excelentes como Andres y Manuel.
Cuando tenga el video listo lo someteré a su juicio. No creo que logre la belleza que filmaba Tarkhovski pero si espero que sirva como un buen registro de lo que es vivir por esta ciudad.
Aquí les dejo un video de un fotógrafo que retrató muy bien la ciudad, aunq su musica no me gusta :/ jejeje.

Mexico City from Diego Nuñez Castellanos on Vimeo.


La ciudad donde vivo es un monstruo
con siete cabezas ♫ ♬...
Un inmenso barril de cerveza
que de repente puede estallar