viernes, 18 de septiembre de 2009

Good news from the desert

No encontré la canción, pero estos son los músicos


Anoche, de regreso a mi casa, lloviendo, concentrado en el camino, rodeado de la atmosfera que creaba la música, casi se acaba gasolina XD. Si pueden consigan su disco llamado "México". Fueron una revelación.

En otras noticias, vi la pelicula mas fea que existe: "Pink flamingos" y por ello se acabaron mis miedos y no volveré a tener pesadillas :D. He pensado mucho en escribir un guión de una pelicula hipotética como homenaje a "Notre Music" de Jean Luc Goddard pero en México, con el cielo en la facultad de ciencias, el infierno en la miseria mas ineludible de el ser humano (vicios, tortura, sufrimiento inevitable, esclavismo) y el purgatorio: un relato de la clase trabajadora mas pobre que mas se sacrifica por estar mejor.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Emacs y Lisp


Bien dicen que Emacs es un gran sistema operativo, (si tan solo fuera para humanos).
En la Mac tenemos el Aquamacs, un poco mas usable, aunque dista mucho de perfecto. También existe el Texmacs, para los que solo quieren editar matemáticas con LaTeX (hecho en scheme, no en lisp).
El punto es que en Emacs puede hacerse todo, como simplemente tomar notas en el scratch o con el wiki-mode, organizar tu vida con el org-mode, editar matemáticas en AuCTex, programar con uno de los IDEs mas completos con cedet, o hasta llevar un sitio gigantesco de ventas.
Es tan grande que a veces me pregunto qué hicieron para promoverlo en el principio de los tiempos para que llegara a ser lo que es. Aún no encuentro un software tan universal, util e inusable a la vez, y viejo como Emacs ;D (Tal vez el navegador sea mas usado pero a diferencia de Emacs, solo es visor, o sea realmente casi no ejecuta o transforma los datos por que todo eso se hace en un servidor aparte)

En fin, ahora hasta yo estoy pensando en programar algo serio para Emacs, un minor-mode que haga un poco mas fácil y rápido editar notas científicas en LaTeX. Había pensado hacerlo como parte de una pequeña y chida wiki que encontré hace poco que corre dentro del navegador, pero de esa forma no tendría ni una pizca de los servicios de procesamiento que ofrece Emacs. Pero para hacerlo hay que aprender bien Emacs-Lisp, un dialecto de Lisp. Aunque Lisp es de mis lenguajes favoritos, no lo he usado suficiente (pero ya estoy remediando eso).

Sigo pensando que Emacs no debería ser un programa aislado sino un servicio integrado al sistema operativo para procesar todos los textos, omnipresente en lugares como el shell de unix o los cuadros de texto de el navegador. También debería estar separado de el Render de textos encargado de plasmar la forma de el texto en la pantalla. Si alguien tiene alguna otra idea compartanla, se vale soñar ;D

martes, 1 de septiembre de 2009

Da silent mov

...
...
[[ a wonderfull movie by Mel Funn ]]
"una genial pelicula de Mell Funn"
(Mel Brooks)
...
...

martes, 25 de agosto de 2009

Se busca voz

En muchas cosas Ella y su trabajo ha sido mi inspiración para buscar, hacer, esforzarme, etc... y hace poco que se nos ocurrió filmar un corto en la biblioteca Central de la UNAM, tenía en mente su voz.


El problema es que es difícil, aunque no lo parezca, leer bien una poesía. Para eso hay actrices profesionales, pero nosotros no tenemos una en el equipo. !Mala suerte!

Hacer un mini-metraje ha sido una gran experiencia, apasionante, divertido, desgastante y completamente inutil XD
pero lo mas dificil ha sido editarlo y lograr darle el ultimo toque para terminarlo como nosotros lo vemos en la mente.
Si alguien conoce una voz como la de ella... avisenme!

miércoles, 12 de agosto de 2009

Tiffany Haddish

Espero que les guste el humor negro
;P

lunes, 10 de agosto de 2009

Finnegans Wake



Acabo de encontrar ésta página que es justamente el Finnegans Wake, de Joyce.. pero con la particularidad de que cada palabra extraña viene convenientemente explicada en una notita al pie de página :D

La imágen es de un crítico que dice que si entendió la novela... László Moholy-Nagy

ya no hay pretexto para no leerlo ;)

viernes, 7 de agosto de 2009

Redes, de Silvestre revueltas...

No puedo dar un testimonio completo de la pelicula de redes sin un video... pero no hay en internet, ni siquiera está la música :(

Pero puedo comentarla...creía varias cosas falsas de la película, p.ej. que el guión y fotografía eran de mexicanos, pero resulta que no! aquí está una historia mas certera: IMBA-Redes y otra parecída

La película es genial, las actuaciones de los que si son actores son medio malas, pero se entiende por que era incipiente el cine sonoro . Lo bueno es que el lenguaje corporal es muy atinado y la mayoría no son actores, sino pescadores originarios de las locaciones. Increíble fotografía y musica mejor aún.

En el festejo del aniversario de la filmoteca de la unam la presentaron, anunciando que está en un proceso de restauración llevado a cabo por la World Cinema Foundation.

Hay un sitio en la UNAM totalmente dedicado a Revueltas... ;D

Suerte y felices trazos
;D